• secretariacolegiomagistrados@gmail.com
  • Buenos Aires 780. Corrientes
Balance de reunión de Comisión Directiva – Abril 2019

Balance de reunión de Comisión Directiva – Abril 2019

El sábado 13 de abril, se realizó la reunión de Comisión Directiva del Colegio, encabezada por la presidente, Dra. Luz Gabriela Masferrer, y con la participación de vocales y asociados de Capital y el interior de la provincia.
El encuentro dio inicio con el tratamiento de temas planteados por asociados del interior, oportunidad en la que se destacó el éxito de la Jornada Antiestrés en la localidad de Santo Tomé y se recordó que la próxima tendría lugar el 27 de abril en Paso de los Libres. Desde ambos lugares agradecieron la apuesta del Colegio a este nuevo espacio y se planteó la posibilidad de ampliar dichas jornadas para los empleados de los juzgados -estableciendo el costo de $200 para ellos-, y también para los asociados de otras jurisdicciones cercanas. La Comisión aprobó ambas propuestas y se recordó que las próximas jornadas serán el 17 de mayo en Curuzú Cuatiá y el 18 de mayo en Goya.
Continuando la reunión, y de cara a la obligatoriedad de la aplicación de la oralidad en los procesos, los presentes manifestaron la necesidad de contar con capacitaciones en la materia. En este punto, se aprobó avanzar en la organización de cursos para la formación de los agentes judiciales. Asimismo, se acordó impulsar espacios de formación en cibercrimen.
Retomando el Orden del Día, en su informe de presidencia, la Dra. Masferrer detalló las diversas actividades realizadas y a realizar, notas presentadas y recibidas por el Colegio, como así también los convenios recientemente celebrados como el del Colegio Santa Ana, que otorga importantes descuentos para hijos de los asociados.
En otro punto, la Presidente informó acerca de su participación en la primera reunión anual de FAM que se llevó a cabo en la ciudad de Mendoza y detalló que allí se emitieron dos comunicados -que fueron oportunamente comunicados a los asociados-: uno de ellos establece la diferenciación de la función judicial ejercida por los sistemas de justicia provinciales y la desempeñada por la justicia federal; y el otro refiere a la decisión de encarar el tema de un fondo compensador para equiparar las condiciones laborales y remuneraciones en todas las provincias.
Por otra parte, continuando con actividades relacionadas a FAM, destacó las ofertas académicas de modalidad virtual que la Federación ofrece a los asociados con importantes descuentos (capacitaciones en Gestión Judicial, Comunicación, Ética y Perspectiva de género) y anunció que en Corrientes se realizará el próximo 13 de mayo el Seminario Federal de FAM denominado “Revolución 4.0 y su impacto en la gestión judicial”. Se trata del primero de una serie de encuentros que contará con capacitadores internacionales y que continuarán en las ciudades de Buenos Aires y Bariloche. Dicha actividad será gratuita para asociados pero de cupos limitados y abierta a todos los colegios adheridos a FAM de todo el país.
Continuando con el temario de la reunión, los presentes dialogaron respecto a la reunión celebrada con el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Eduardo Rey Vázquez, destacando que fue un encuentro fructífero. Tras el abordaje de los temas tratados en el intercambio con el Presidente, la Comisión determinó reiterar al Alto Cuerpo en la posibilidad de lograr el reconocimiento del plus salarial respecto de la responsabilidad de los secretarios y magistrados judiciales, respecto de la labor de otras dependencias. El objetivo es el de dejar plasmada la importancia y la diferencia entre las reparticiones de apoyo y las que desempeñan función judicial.
Finalmente, en la reunión la Dra. Masferrer planteó la posibilidad de compra -por parte del Colegio- de un terreno lindante al ya adquirido para la sede social (sobre Ruta 12), a fines de expandir los espacios para la construcción de un salón de usos múltiples y quincho. Dicha adquisición fue aprobada por el cuerpo.