
Balance de reunión de Comisión Directiva – Febrero 2019
El pasado sábado 23 de febrero se llevó a cabo la primera reunión de Comisión Directiva del año 2019 encabezada por la presidente del Colegio, Dra. Luz Gabriela Masferrer, y con la participación de vocales titulares y suplentes representantes de la Primera, Segunda y Quinta Circunscripción.
El encuentro dio inicio con los temas planteados por asociados del interior que fueron receptados por la Comisión Directiva a fin de realizar las peticiones correspondientes: refuerzo de profesionales y personal para Servicio Social Forense y Oficina de Notificaciones en Santo Tomé, y psicólogo en Virasoro, relatores en los fueros laboral en Esquina y Contencioso Administrativo en Goya, puesta en marcha de la Cámara Gesell en Ituzaingó y de los nuevos juzgados de Familia creados en Santo Tomé y Esquina, entre otros.
Por otra parte, se plantearon cuestiones referidas a subrogaciones e integración de sentencias en casos de menores en el interior de la provincia, cuando deben intervenir jueces de otra localidad.
Continuando con el Orden del Día, en el informe de Presidencia, la Dra. Masferrer dio a conocer las acciones y gestiones llevadas a cabo por el Colegio. Entre ellas destacó la solicitud de recomposición salarial remitida al Superior Tribunal de Justicia, como así también el pedido de audiencia al Alto Cuerpo, para lo cual, los presentes sugirieron diversos temas a modo de conformación de un temario. También fijaron temas a trabajar según lo conversado con el Sr. Gobernador en la reunión de diciembre pasado.
Además, se hizo saber a los presentes que se pidió audiencia con el Sr. Fiscal General César Sotelo, la que ya fue concedida, resaltando que fue un encuentro positivo en el que se trataron diversos temas propios del Ministerio Público y generales de toda la organización judicial.
Por otra parte, la Dra. Masferrer comentó sobre las diversas gestiones realizadas por la Comisión Directiva en las reuniones de los días martes a las 19 Hs. en la sede del Colegio, y recordó que se trata de encuentros abiertos a la participación de todos los asociados que deseen acercarse para plantear inquietudes, observaciones o realizar algún aporte.
En cuanto a las actividades programadas para el 2019, la Presidente enumeró las jornadas organizadas por la FAM y por el Colegio, quedando establecido el siguiente cronograma:
13 de marzo: Jornada Taller: “Gestión de la Oficina Judicial con Inteligencia Emocional” – 17 Hs. Sede del Colegio de Magistrados – Organiza: AMJA.
11 al 13 de abril: Jornadas Deportivas de FAM – Mar del Plata.
28 de abril al 1 de mayo: 68° Asamblea de la Federación Latinoamericana de Magistrados – Buenos Aires.
Mayo: Seminario “Gestión de trabajos en equipo e inteligencia artificial y negociaciones en situaciones complejas” – en el Colegio de Magistrados de Corrientes. FAM organiza tres seminarios que serán dictados en distintas ciudades, la primera de ellas será Corrientes, en la Sede del Colegio en fecha a confirmar.
13 y 14 de junio: Jornadas Científicas de la Magistratura – Buenos Aires.
12 y 13 de septiembre: Congreso Nacional de Secretarios – Ushuaia.
Continuando con las propuestas académicas, la Dra. Masferrer anticipó que este año la FAM brindará también cursos online ofrecidos por San Cristóbal Seguros, los que se sumarán a los ofrecidos en conjunto con la FLACSO, y resaltó que -a través de la Federación- se cuenta con becas para los asociados para cursos de Litigación Oral –organizado por ADEPRA- y para la Maestría en Magistratura de la Universidad Austral.
En cuanto a propuestas académicas a nivel local, la Comisión Directiva aprobó la realización de un curso de Gestión Judicial a cargo del profesor Ulises Abarza en el Colegio, respecto del cual se adelantó que tendrá lugar los días sábados -en fechas a confirmar- y el temario comprenderá innovación liberadora, liderazgo, entre otros.
También fue aprobada la realización de talleres Antiestrés para Magistrados y Funcionarios tanto en Capital como en el interior de la provincia. Los mismos continúan en el marco del programa que el Colegio encaró el año pasado para trabajar el conflicto en las oficinas y el estrés laboral en los operadores judiciales. Serán jornadas de trabajo de cuatro horas y serán dictadas por el equipo de la consultora laboral Caproser, en las cabeceras de circunscripción.
En otro orden de temas, y a propuesta de la Dra. Mirtha Ramírez Barrios, la Comisión aprobó convocar una reunión de trabajo con autoridades del COPNAF con integrantes de las Defensorías y Asesorías de Menores e Incapaces. Se fijó como fecha de realización del dicho encuentro el día lunes 11 de marzo a las 18 Hs. A ese efecto, y a fin de poder recopilar las necesidades que se tienen en el interior con respecto a COPNAF, se determinó solicitar a todos los asociados que envíen sus inquietudes y necesidades relacionadas a este tema al Colegio –con la mayor brevedad posible- para elaborar un diagnóstico de la situación y analizar cursos de acción o propuestas. Los aportes deben ser remitidos al correo:secretariacolegiomagistrados@gmail.com.
Finalmente, en la reunión se comentaron los nuevos convenios incorporados a la cartilla de beneficios y la Dra. Masferrer comentó la intención del Colegio de avanzar en la ampliación del terreno por Ruta 12 que fue adquirido para la construcción de una nueva sede social institucional, mencionando la oferta de venta efectuada por la propietaria lindera, tras lo cual se resolvió consultar precio en inmobiliarias del medio a fin de evaluar la propuesta cursada.